República Dominicana como término digital

Bohío #170, Octubre-Noviembre 2012

Hace algún tiempo retomamos el hábito de analizar las tendencias en torno al término “República Dominicana” por simple curiosidad de conocer cómo está posicionado digitalmente nuestro país, lo cual constituye un motivo suficiente para configurar la herramienta de monitoreo social.

¿Qué encontramos al buscar “Dominican Republic” y “Republica Dominicana”, respectivamente?

En Google.com el término “República Dominicana” está bien representado por el siempre perenne link de Wikipedia (en las posiciones primera y segunda), en tercer lugar nos representa el Ministerio de Turismo (godominicanrepublic.com). Gracias a las bondades de Google podemos encontrar un resumen o ficha país, que ahorra al visitante tiempo en conocer quiénes somos y dónde nos localizamos.

En cambio, si utilizamos el término en inglés “Dominican Republic” en el buscador, encontramos nuevamente a Wikipedia en la primera posición, al igual que la ficha país que Google nos ofrece. Lo que aún lamento es que no existe una referencia local en los nueve resultados siguientes de la búsqueda.

Para aquellos que interactúan diariamente en la industria, es bien conocido que para posicionarse con el término es sumamente caro y laborioso en relación con el Search Engine Optimization (SEO), por ser una búsqueda de alto volúmen y al mismo tiempo, existir unos 456,000,000 de sitios que hacen referencia a nuestro país y que compiten por aparecer en los primeros 10 resultados.

Si nos vamos a las redes sociales, tomando como primera muestra Twitter, encontramos un efecto inverso. Al utilizar el término “Dominican Republic”, nuestro primer resultado es el perfil en inglés del Ministerio de Turismo. En cambio, si utilizamos el término “República Dominicana”, los resultados son conversaciones que reflejan la idiosincrasia del dominicano, pero ninguna cuenta oficial o comercial. Al intentar el mismo patrón de búsqueda en Facebook, la red social número uno en República Dominicana, encontramos un patrón diferente a los anteriores, y los enumeramos a continuación:

  1. El término “Republica Dominicana” arroja perfiles de marcas locales en la búsqueda dinámica del home.
  2. Cuando amplías la búsqueda con el mismo término, encontramos páginas comunitarias y perfiles de dominicanos “populares” o relacionados a perfil de quien realiza la búsqueda.
  3. El término “República Dominicana” no retorna ninguna página oficial u oferta turística.
  4. El término “Dominican Republic” retorna perfiles base generados por Facebook en colaboración Wikipedia –la misma técnica que aplica Google. Sólo se refleja una oferta hotelera.
  5. Cuando amplías la búsqueda del mismo término, encuentras algunos perfiles personales de personas inscritas a la red “Dominican Republic” y empresas del sector turismo que tienen perfiles personales.

Necesitamos consolidar nuestro posicionamiento digital

Buscadores como Google y redes sociales como Twitter y Facebook tienen algoritmos diferentes para posicionar y presentar los resultados. Nunca encontraremos homogeneidad entre estos sitios. Ahora, los datos si reflejan que como país estamos desaprovechando la oportunidad de posicionarnos y consolidarnos en Internet.

La tarea es sencilla: el esfuerzo que hacemos en español en un buscador o red social, debemos aplicarlo al inglés (u otro idioma) y viceversa. Generalmente se vierten críticas sobre cómo el Ministerio de Turismo ejecuta su estrategia digital, pero si se observan los datos encontrados, veremos que no sólo el Estado está desaprovechando una oportunidad, también el sector privado.

Nuestro gran reto como sociedad –aparte de reducir la brecha digital– es poder actualizar nuestro posicionamiento. Un ejemplo de esta situación podemos verlo en el sitio dominicanway.com, único portal en el mercado producido en once idiomas con información relevante sobre República Dominicana, y no necesariamente está ubicado entre los primeros resultados de búsqueda, razón que nos pone a pensar en las dificultades relacionadas con el tema del posicionamiento para las empresas dominicanas. Tanto Google como las redes sociales se están convirtiendo en espacios más complejos y avanzados. Esto significa que cada año que pasa es más costoso posicionarnos correctamente.

Escrito en Octubre 2012 para la Revista Bohío.
Publicado en la Revista Bohío #170 (Octubre-Noviembre 2012).

Del dicho al KPI…

20130123-154834.jpg

Después de más de 10 años de interacturar con diferentes actores en la industria local —algunos nuevos, otros ya con experiencia— vemos que encontramos un patrón constante al medir el desempeño de las acciones/activaciones digitales.

El patrón se refleja en las evaluaciones de activaciones, cuando encontramos cierta resistencia en los actores acostumbrados a «resolver» sus reportes bajo un método prácticamente biónico.

Ahí empezamos a hablar de los «Key Performance Indicators» (KPIs), piezas vitales para el seguimiento de éstas acciones. Entendamos que gracias a su estructuración binaria el internet arroja datos que pueden ser acumulables.

El muro de hierro se levanta. «Eso es muy complejo» —dice cada actor. «Debemos encontrar una cifra que sea más sencilla» —infiere. Lamentablemente, dentro de una estrategia digital no podemos hacer un coctel de frutas. Se corre el riesgo de derrochar el presupuesto.

Por esta razón enumero algunos KPIs que considero relevantes a la hora de evaluar una estrategia digital. Nótese que dichos KPIs son relativos a acciones que buscan generar un impacto sobre las ventas; no recomiendo esta estructura para fines de branding.

Return of Investment (ROI)

El Retorno de la Inversión, es la métrica más simple que internamente puede evaluar; es «la métrica» por la cual muchos pierden su cuenta o su trabajo. En éste mercado es bien difícil establecerlo, ya que muchos miran al campo digital como difusión más que como un canal de posibles ingresos.

Cuando muchos se refieren al «Social ROI», no se confunda. Ya que se ha buscado una nueva forma de justificar una cantidad de cuentas sociales que al final no se reflejan como ventas al final de cada mes.

ROI es ROI, puro y simple. Una cuenta social puede generar conversión y esto produce un ingreso. Por eso se habla de Social Commerce, para referirnos a las ventas que provienen del Social Media.

Fórmula: (Beneficio obtenido – Inversión de la campaña) / (Inversión de la campaña) = ROI (por un período específico)

Engagement

Este indicador mide que tan efectiva son sus iniciativas en línea con relación a la generación de la respuesta que está buscando.

Es un error evaluar el Engagement por cuántos te responden; debe evaluarse por cuántos hacen lo que les pides. La respuesta se mide como un contacto —que puede evaluarse dentro del alcance— que debe monitorearse hasta que se convierta en un lead (oportunidad).

En una campaña de email —para ilustrar, puedes encontrar algunas variables: Aperturas únicas, clics y leads generados. No importa el medio —aunque sea Social Media también, siempre existirán dos variables: contactos y los leads generados.

Fórmula: # leads generados / # contactos hechos

Conversión

Este tipo de indicadores son importantes porque proporcionan un punto de referencia para medir el éxito de una campaña. Aunque las cifras de conversión se puede aplicar a cualquier tipo de campaña de marketing, son más utilizadas en análisis de sitios web.

Son importantes para controlar su capacidad de convertir las visitas en clientes potenciales, también debe aprovecharlas para medir las oportunidades a su vez en ventas ganadas (y a través de cuál canal llegó). Esto le indica a usted las URL (o campañas) eficaces y la información sobre las personas dispuestas a realizar una compra.

Conociendo esto, podemos indicar que un Engagement y Conversión, están estrechamente ligados.

Fórmula: # de visitas / # de leads y # de leads por canal / # de ventas ganadas

Existen cientos de KPIs que podemos utilizar en nuestras campañas —solo expliqué una muestra, éstas pueden cambiar.

Medir implica compromiso

Cuando empezamos a trabajar con indicadores debemos estar muy conscientes que los mismos implican un compromiso ante nuestros clientes y/o empresas donde laboramos.

Es cierto que no tiene sentido acumular datos si no serán utilizados —como me han dicho hasta la saciedad, lo pertinente es realmente conocer si estamos haciendo un buen trabajo.

Siempre se espera de nosotros que las acciones digitales funcionen, los KPIs nos ayudan a no esperar al reporte al final del mes. El uso de métricas en el día a día contribuye a la calidad de nuestra labor.

Por esta razón, me tiembla la mano cuando me encuentro en situaciones donde hay que buscar la métrica simple; sabemos que siempre existirá un resumen ejecutivo, pero la falta de control sobre una inversión es digna repudiarse. Luego encontramos que se desconoce el por qué no funcionó.

Ojo, ahora no se proponga a inundar a sus iguales con métricas. Mi enfoque es hacia un análisis sincero de las acciones digitales. En éstos días donde las oportunidades son escasas, no se deben derrochar los presupuestos.

Me he dado cuenta que en nuestra isla, el ojo porciento todavía tiene un gran valor…

Capacidad de respuesta

20130116-201121.jpg

Siempre se ha enseñado, que para iniciar un caso de negocio es necesaria la planificación de los recursos. Dado que «los bienes son escasos» debemos dar buen uso a los mismos.

La capacidad de respuesta -una materia que trabajamos muy de cerca con nuestros colaboradores durante el 2012, nos ilustra que si tienes un plan, el mismo te obliga a contemplar sobre cómo podemos reaccionar de acuerdo a algunas variables que podemos previamente convertir en indicadores ( comúnmente conocidos como KPIs), para evitar situaciones desagradables durante la ejecución de un proyecto.

La realidad se refleja en múltiples industrias en nuestra isla, de las cuales podemos mencionar algunas situaciones:

  • Los ciudadanos de Santo Domingo no podemos decidir salir a una misma hora del día, la capacidad de la infraestructura vial no lo permite.
  • Si una tienda emite una oferta que promociona, los sistemas no soportan el volumen «extraordinario» de transacciones.
  • Sitios web con mucha promoción o expectativa, generalmente no pueden servir el tráfico que reciben.
  • Generalmente en empresas de servicio, hay más capacidad instalada en infraestructura que personal para dar el servicio.

Existe una frase en la industria digital que se ha convertido en un clásico cuando un producto «no satisface» los requerimientos de la demanda: Morir de Fama.

Y es que nos afanamos en construir elementos, infraestructuras, pasillos, etcétera. Pero la realidad es que tenemos un mercado de picos. ¿Picos? Sí, las transacciones, visitas y tráfico no son estables. Eso obliga a todo comerciante a tener la infraestructura grande, pero poco personal -ya que mantener la estructura al 100% es insostenible.

Eso significa que la culpa no es del técnico -continuando en la misma industria digital, cuando el sitio web «no responde». Costear la plataforma para recibir un pico en el año es impensable. Esos presupuestos no se aprueban en República Dominicana.

Por esta razón, la «no respuesta» de los productos digitales ante un tráfico excepcional es considerado como un éxito: Superó la capacidad instalada. Un mal paradigma y un peor indicador del éxito.

Desde hace años el Cloud Computing proporciona la capacidad para no pasar vergüenza con la «no respuesta» de un producto digital. La elasticidad, ayuda a consumir los recursos según la demanda los vaya requiriendo. Para muchos administradores esta elasticidad es impensable, ya que aún miran los costos de plataformas y servicios online como variables fijas.

Y nos encontramos con algo interesante: Mientras tu capacidad de respuesta a tus clientes online no sea elástica, proporcionalmente pierdes la capacidad de crecer tus ventas. Si y solo si en tu ecuación, buscas garantizar un excepcional servicio al cliente.

La segunda pantalla, ignorada por la industria local

20130116-202059.jpg

Entendemos por «segunda pantalla» al dispositivo móvil que nos acompaña mientras vemos la televisión. Esta perspectiva se valida cuando la firma EMarketer valida que más del 46% de los Estadounidenses tiene un smartphone.

La tendencia en nuestra isla se presenta con la novedad de las empresas de telefonía, en una batalla campal para ofrecer el dispositivo más novedoso y el mejor paquete de datos.

Esto contrasta con la incapacidad del sector privado para colocar sus contenidos y ofertas accesibles a éstos nuevos dispositivos.

Compatibilidad de sitios locales

Realizamos una breve prueba de dispositivos en diferentes marcas locales; la realidad es evidente, los sitios webs de las principales marcas en nuestro país, no están pensados para desplegarse en el móvil.

De 15 muestras analizadas, sólo 5 sitios tenían disponibles una versión móvil, esto es 33.33%. Cabe destacar que la muestra fue tomada el 7 de enero 2013.

Ejemplos de marcas

SitioCompatibilidad
http://www.claro.com.do – NO
http://www.orange.com.do – SI
http://www.jumbo.com.do – NO
http://www.presidente.com.do – NO
http://www.brahmalight.com – NO

Ejemplo de tiendas electrónicas

SitioCompatibilidad
http://www.alsuper.com.do – NO
http://www.tulibro.do – NO
http://www.emarket.com.do – SI
http://www.ticketexpress.com.do – NO
http://www.ilmercato.do – NO

Ejemplos de medios de comunicación

SitioCompatibilidad
http://www.listindiario.com – NO
http://www.diariolibre.com – SI
http://www.elcaribe.com.do – SI
http://www.noticiassin.com – SI
http://www.telenoticias.com.do – NO

Esta perspectiva de incompatibilidad, contrasta con las cifras de cuentas móviles que proporciona la ONE (Oficina Nacional de Estadísitica) y el Indotel a Julio del 2012, donde la penetración de cuentas de internet móviles representa un 72% (1,239,706) del total de cuentas de internet en el país (1,721,814).

Es decir -si comparamos éstas cifras de cuentas contra la pequeña muestra, que «la compatibilidad móvil de los sitios web de República Dominicana, es inversamente proporcional al número de cuentas de internet móvil registradas en la isla». Este enunciado es muy preliminar*, pero es un punto de partida importante para el desarrollo móvil en la isla.

Banners en Flash: incompatibles con dispositivos móviles

Al trabajar de cerca con la industria publicitaria, nos hemos percatada que muchas de las activaciones realizadas en el 2012 (sobre todo en campañas de productos de consumo masivo), presentaba la difusión digital de las mismas vía banners construidos en Adobe Flash.

Recordamos cuando Steve Jobs atacó a Flash cuando lanzaba al mercado el iPhone; tema que generó una gran controversia y una enemistad con su fiel partner Adobe.

Aunque la tendencia de crecimiento de Android localmente puede apoyar la tendencia del uso de Flash -para los que se niegan a dejarlo; la realidad es que los usuarios de dicho sistema comprenden que Flash limita el rendimiento de su dispositivo. En pocas palabras, Flash se quedó en la primera pantalla.

¿Por qué la industria local ignora la «segunda pantalla»?

Hay que ser justos, existen nuevos emprendimientos que incorporan al móvil como herramienta vital, inclusive presentando una compatibilidad saludable al medio. Ahora, el gran problema es que las estrategias digitales de las empresas «brick & mortars» ignoran la compatibilidad móvil.

Cuando hacemos la cuenta, la mayoría de aplicaciones móviles en el mercado no son generadas por «brick & mortars», sino por nuevos negocios y emprendedores. Cuando me refiero a «brick & mortars», indico negocios tradicionales.

En definitiva, cada negocio debe tener muy pendiente la diferencia entre que sus activos digitales sean compatibles y sobre tener una aplicación para dispositivos móviles -iOS, Android, Blackberry, etc.

Esto nos lleva a una revisión de las perspectivas, que necesariamente tienen que ser parte del equipo de gobernanza digital dentro del negocio. En vez de que su estrategia postergue la entrada al móvil, empiece poco a poco: Primero sea compatible, luego conquiste el mundo.

*= Seguiremos trabajando en dicha métrica.

426 entradas después…

20130116-204017.jpg

Este mes cumple mi bitácora sus primeros 10 años de existencia. Para muchos en aquella época -hablo del año 2003, entendían que los «weblogs» eran una moda que iba a desaparecer. El tiempo ha demostrado lo contrario.

Mirando hacia atrás, recuerdo que inicié a preparar algunas líneas para mi colega Mite Nishio, quién escribía para la Revista Evasión del Listín Diario y me solicitó mi opinión sobre el uso del «SMS» -en aquél tiempo era lo más popular. Recuerdo también que preparé otros escritos para Mite durante ese mismo año, los cuales sirvieron como base para mi bitácora.

Antes blogger no era la plataforma principal, de hecho, inicié con «AntVille», sitio que aún está online: http://alv.antville.org.

Desde enero del 2003 hasta hoy, existen 426 entradas acumuladas en mi bitácora. Originales, en distintos formatos: Texto, imágenes y vídeos. Reflexiones, críticas, versos, caricaturas, mensajes, logros, conflictos, en fin, la expresión de mi diversidad; la respuesta a la pregunta: ¿Quién soy yo?

El tiempo enseña que podemos evolucionar, crecer profesionalmente. Muchos que empezaron sus bitácoras como un pasatiempo, hoy son más reconocidos por su pasatiempo que por su profesión. Otros utilizan su bitácora como una herramienta de proyección profesional; pocos entienden el deber que corresponde tener una audiencia.

En 10 años, después de escribir líneas para una bitácora electrónica; hoy gestiono una red de bitácoras con más de 31 asociados. Espero que éste número crezca en el 2013.

Estoy agradecido del tiempo transcurrido.


Bitácora = Blog.